Si alguna vez has intentado inscribir una finca en el Registro de la Propiedad, corregir datos en el Catastro o aclarar un límite con tu vecino, seguramente te han mencionado el «Informe de Validación Gráfica Alternativa». Pero ¿qué es exactamente este informe? ¿Y cuándo necesitas uno? En este artículo te lo explicamos de forma clara, sin tecnicismos, y te contamos por qué contar con un topógrafo profesional puede marcar la diferencia.
¿Qué es un Informe VGA?
El Informe de Validación Gráfica Alternativa, conocido como VGA, es un documento técnico que contiene una representación georreferenciada y precisa de una finca. Este informe se genera cuando la representación gráfica del Catastro no coincide con la realidad del terreno o con los títulos de propiedad. Es decir, se utiliza para proponer una nueva delimitación que sí se ajuste al estado real de la propiedad.
A diferencia de otros informes topográficos generales, el VGA se valida a través de la Sede Electrónica del Catastro y debe cumplir unos requisitos técnicos y legales muy concretos. Además, su uso está regulado por la Ley 13/2015, que reformó la Ley Hipotecaria y la del Catastro Inmobiliario.
¿Para qué sirve la Validación Gráfica Alternativa?
La función principal del VGA es facilitar la coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad. Gracias a esta representación alternativa:
- Se pueden corregir errores en la forma, superficie o ubicación de una parcela catastral.
- Se pueden inscribir en el Registro parcelas que aún no están correctamente representadas.
- Se pueden subsanar discrepancias entre propiedades colindantes.
- Se da seguridad jurídica al propietario y a terceros.
¿Cuándo necesitas un informe VGA?
Estos son algunos de los escenarios más comunes en los que es imprescindible o muy recomendable solicitar una Validación Gráfica Alternativa:
- Discrepancias con el Catastro: Si los metros de tu finca, su forma o ubicación no coinciden con lo que aparece en los planos catastrales.
- Segregaciones o agrupaciones: Cuando vas a dividir o unir fincas y necesitas una representación gráfica válida para el Registro.
- Inmatriculación de fincas: Si tu finca no está registrada, el VGA es un paso clave para inscribirla por primera vez.
- Deslindes entre vecinos: Cuando hay conflictos o dudas sobre los límites entre parcelas colindantes.
- Herencias, ventas o donaciones: Si hay que actualizar la información gráfica del inmueble antes de formalizar la operación.
¿Por qué necesitas a un topógrafo profesional?
Aunque existen herramientas automáticas para generar planos, la Validación Gráfica Alternativa no es un simple dibujo. Requiere precisión milimétrica, conocimientos técnicos y experiencia en normativa catastral y registral. Un topógrafo profesional:
- Realiza una medición topográfica fiable y ajustada a la realidad.
- Elabora el archivo GML con los parámetros exigidos.
- Tramita la validación ante el Catastro.
- Asesora sobre el proceso y posibles incidencias con el Registro.
Contar con un topógrafo no solo te garantiza que el informe sea aceptado, sino que te ahorra tiempo, complicaciones y posibles rechazos administrativos.
¿Y ahora qué?
Si te han pedido un VGA o si sospechas que hay errores en la representación gráfica de tu finca, lo mejor es actuar cuanto antes. En nuestro equipo contamos con especialistas en topografía legal y experiencia contrastada en generación de informes VGA validados con éxito.
Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a aclarar tu situación. Resolver un problema con Catastro o Registro es mucho más fácil cuando tienes a un profesional a tu lado.